Esta Vía Verde cuenta con 9 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: Los LICs Sabinares del Puerto de Escadón, Sierra de Javalambre, Estrechos del Río Mijares, Sierra de Javalambre II, Los Yesares y Laguna de Tortajada, Cueva del Húmero, Curs alt del riu Millars, y Alt Palància, y la ZEPA Serra D'Espadà (Zepa) (Red Natura 2000).
Principales Espacios Naturales Protegidos:
LIC Sabinares del Puerto de Escadón
Espacio de 11.605,62 hectáreas, formado por dos unidades muy cercanas entre sí, separadas por la carretera N-234 que aprovecha una discontinuidad en los relieves estructurales excavada por la red fluvial.
Estos espacios se sitúan en torno a los 1.300-1.400 metros de altura, y constituyen una extensa superficie horizontal que comunica el LIC de Javalambre y el LIC de la Sierra de Gúdar. Afloran los materiales del Mesozoicos, con predominio de las formaciones carbonatadas completamente arrasadas y aplanadas a finales del terciario, formando parte de la superficie de erosión fundamental, con retazos de otras superficies de erosión pliocuaternarias.
El paisaje vegetal está constituido principalmente por sabinares y enebrales. Frecuentemente en formaciones mixtas con otras especies como la encina y el quejigo. Las zonas húmedas ligadas a barrancos posibilitan la presencia de arce de Montpellier con Sabinas. En otros sectores más degradados dominan las garrigas mixtas con Erinacia anthyllis, tomillares y enebros y sabinas dispersos. Es frecuente encontrar junto a bosques de Pinus nigra naturales repoblaciones forestales. Los usos agropecuarios se ven limitados al ganado ovino en los pastos secos y matorrales.
Entre la fauna se pueden encontrar especies de aves como el azor común, el gavilán común o el busardo ratonero, mamíferos como el íbice español, el corzo o el jabalí, y reptiles y anfibios como el eslizón ibérico, la lagartija cenicienta o el sapo corredor.
LIC Sierra de Javalambre
Espacio Natural Protegido de 11.569 hectáreas compuesto por un macizo calcáreo triásico-jurásico con abundante componente tectónico manifestado por diversos sistemas de fracturas, fallas y diaclasas.
El relieve ha sido retocado por agentes geológicos como periglaciarismo, canchales, gelifractos y modelado kárstico.
Tiene una gran riqueza faunística y elevado interés botánico por su enorme valor ecológico y biogeográfico con especies vegetales como el erodium celtibericum, el oxytropis Jabalambrensis y el phyteuma charmelii. Además, se puede encontrar una abundante avifauna entre la que se encuentra el gavilán común, el azor común, el agateador común, el pico picapinos o el escribano soteño entre muchos otros.
Este contenido forma parte del proyecto "Vías Verdes y Red Natura 2000" desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
|
|