Esta Vía Verde cuenta con 9 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: Los LICs río Matachel, río Bembezar, la ZEPA Campiña sur - Embalse de Arroyo Conejos (Red Natura 2000), el Parque Periurbano Las Quinientas, y el Corredor Ecológico y de Biodiversidad río Bembezar. Además, por cercanía, también pueden encontrase otros Espacios Protegidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía como son el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, el Geoparque Sierra Norte de Sevilla, y la ZEPA y ZEC Sierra Norte (Red Natura 2000).
Principales Espacios Naturales Protegidos:
LIC río Matachel
El río Matachel es uno de los afluentes más importantes de la margen izquierda del río Guadiana. Se extiende por una amplia superficie desde la comarca de la Campiña Sur en el Término de Azuaga, incluyendo gran parte de Tierra de Barros para desembocar en el Embalse de Alange después de la presa de Los Molinos.
El tramo fluvial incluido en el LIC se corresponde con su nacimiento en la cabecera, hasta la cola del Embalse de Los Molinos en los términos municipales de Azuaga, Maguilla, Berlanga, Valencia de las Torres, Llera y Hornachos.
Este río nace en una zona muy llana entre las localidades de Azuaga y Berlanga, discurriendo durante un largo trayecto por campos de cereal con pendientes suaves. Posteriormente a partir de la localidad de Maguilla el relieve se hace algo más abrupto, atravesando una zona de riveros con una trayectoria sinuosa al antojo de los afloramientos rocosos y cerros.
El límite final se encuentra en el Arroyo de las Culebrillas a la altura de Valencia de las
Torres.
.jpg)
Las formaciones vegetales de las laderas que miran hacia el río y la propia vegetación de ribera de las orillas y márgenes, unidos a las dehesas que se sitúan en las mesetas colindantes, con las depresiones topográficas por donde trascurre el cauce, forman importantísimos ecosistemas para el asentamiento de numerosas especies ligadas al monte y matorral mediterráneo, debido también a la importancia de este río con la población del conejo de monte, ya que es en su cuenca donde se encuentra una de las mayores poblaciones de este mamífero dentro de la comunidad autónoma, propiciando una de las concentraciones invernantes de grandes rapaces en estado de alimentación y reproducción. A nivel faunístico además se pueden mencionar otras especies como galápago leproso, galápago europeo, sapillo pintojo ibérico, o aves amenazadas como la cigüeña negra, águila imperial ibérica, águila real y águila perdicera. Además, entre la flora cabe destacar la presencia de narciso cavanillesii en las márgenes del río.
Corredor Ecológico y de Biodiversidad río Bembezar
Este espacio fluvial se sitúa al sureste de la región, en los municipios de Granja de Torrehermosa y Azuaga. Se corresponde con el río Bembézar y sus principales afluentes, los arroyos del Sotillo, Jituero, y de los Pilones (pertenecientes a la cuenca del río Guadalquivir), abarcando desde su nacimiento, en las estribaciones de Sierra Morena, hasta que sale de los límites de la región y se introduce en Andalucía, rodeando por el Noreste la sierra del Recuero.
Nace próximo al río Matachel, en tierras llanas y fértiles, utilizadas para cultivos de secano de la Campiña Sur, para posteriormente adentrarse, aguas abajo, en zonas adehesadas, donde se le une su principal afluente, el Río Sotillo, y poco después salir de la provincia de Badajoz encajonado entre barrancos profundos con laderas de monte mediterráneo.
Entre los hábitats destacan las dehesas perennifolias de roble, con presencia a intervalos de los hábitats de Galerías y matorrales ribereños y Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
Este contenido forma parte del proyecto "Vías Verdes y Red Natura 2000" desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
|
|