Los primeros 3,5 km transcurren junto al río Ter y el bosque de ribera que cubre su orilla izquierda, un bonito tramo sombreado y verde. El kilómetro restante atraviesa un entorno urbano de naves industriales, por un carril segregado de autovía N-IIa (Avenida de Francia).
Patrimonio cultural:
Girona: Amplio conjunto monumental.
Sarrià del Ter: Villa romana y necrópolis del Pla de l´Horta, puente del Agua, parroquia de la Misericordia, obras de Rafael Masó (edificio de las Escuelas, el Coro y casa Pòrtuless), fábricas y talleres de la calle Josep Flores, masías de Sant Ferriol y San Camós, molino de en Xunclà y parroquia de Sant Pau de Sarrià.
Infraestructura:
Vía Verde
Equipamientos de la Vía Verde:
Paneles informativos y normativos, señales verticales y horizontales con el logotipo de Vías Verdes, bancos y bolardos. El kilómetro de carril junto a la autovía N-IIa está segregado de la calzada por una barandilla de madera, e iluminado por farolas urbanas.
Accesos:
Girona (km 0): Pasarela de Fontajau sobre el río Ter, en la parte norte del parque de la Devesa.
Sarrià de Ter (km 4,5): Entre el pabellón municipal de deportes de Sarrià de Ter y la N-IIa (avenida de Francia) en el núcleo de Sarrià de Baix.
Cómo llegar:
Avión:
Aeropuerto Girona-Costa Brava.
Tren:
Autobús:
Conexiones:
Girona
Información Turismo:
Ente Gestor:
Conexiones con otras rutas y vías verdes:
En Girona se conecta con la Vía Verde del Carrilet (Olot-Girona-San Feliu de Guíxols), ruta entre la zona volcánica de la Garrotxa y la Costa Brava, pasando por la monumental Girona.
La vía verde del Carrilet se integra en Pirinexus, ruta circular de 350 km que recorre Girona y el sur de Francia. Toda la información de vías verdes de Girona y Pirinexux en www.viesverdes.cat.
La vía verde del Tren Pinxo forma parte de la ruta del río Ter, una propuesta para bicicletas y caminantes de 220 km entre su nacimiento pirenaico (Vallter 2000), a 2.150 m de altura, y su desembocadura en la Costa Brava (www.rutadelter.cat)
|