Volver al índice
|
Itinerarios > V.V. del Carrilet de la Cava |
V.V. del Carrilet de la Cava |
|
|
Un paseo agradable entre cítricos y arrozales por el Parque Natural Delta del Ebre.
Este Camino Natural - Vía Verde ha sido ejecutado en el marco del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Más info>>

|
Ficha técnica
|
LOCALIZACIÓN
Entre Tortosa, EMD de Campredó y la Aldea.
Tarragona. CATALUÑA.
Longitud: 7 km.
*Sin desniveles.
Tipo de firme: asfalto.
Medio Natural:
Río Ebro, campos cultivados de la huerta, cítricos y arrozales que más tarde, con la unión de la ruta al camino Natural del Ebro darán forma al paisaje del Parque Natural Delta del Ebre.
|
|
 |
Puedes encontrar más información sobre este apartado en la sección Espacios Naturales y Red Natura 2000 de este itinerario. Este contenido forma parte del proyecto “Vías Verdes y Red Natura 2000” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Patrimonio cultural:
Tortosa: Conjunto Histórico Artístico. Catedral de Santa Maria, Castillo de la Zuda, monasterio de Sta. Clara, Palacio Episcopal, la lonja, palacios Oliver de Boteller, Despuig y D’Oriol y los Reales Colegios.
Campredó: torre de la Font de Quinto, torre melliza de la Carrova.
Infraestructuras:
Vía Verde. 1 puente del Canal.
Como llegar:
Tren: estaciones de Tortosa y Aldea-Amposta. Renfe. Tel. 912 320 320. renfe.com.
Autobús: empresa HIFE. Tel. 902 119 814 hife.es.
Conexiones:
Tortosa a 90 km de Tarragona, 120 km hasta Castellón de la Plana y 190 km hasta Barcelona.
Conexiones con otros itinerarios/Vías Verdes:
En el final se une con el Camino Natural del Ebro, itinerario que transcurre por caminos de escasa circulación de vehículos, que cruza por el Parque Natural del Delta del Ebro, la Aldea, llegando hasta la Desmbocadura en Deltebre (Riomar).
También conecta con el Camino de Santiago del Ebro.
|
|
|
|
|
Historia del Ferrocarril
|
.jpg) |
Foto: Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid (CABRERA PÉREZ-CABALLERO, J.B.) |
|
Esta línea de ferrocarril de vía estrecha, un metro entre carriles, unía a lo largo de 27 km las poblaciones de Tortosa con La Cava (actual Deltebre). Fue construida y explotada por la Compañía de Ferrocarriles Económicos (FESA). Inaugurado completamente en 1927, fue durante muchos años el único vínculo que tenían las tierras del Delta para una comunicación fácil y rápida con Tortosa, que era el mercado de alcance más próximo. Además, en Tortosa enlazaba con las vías del Ferrocarril del Norte (desde 1941 Renfe), de ancho ibérico, que conectaba con el resto de España. Fue en la postguerra civil y la década de los 50 cando esta línea vivió sus tráficos más intensos.
La línea ferroviaria, a pesar de algunas mejoras en esas décadas, con la llegada de automotores, no pudo soportar la competencia. En 1964 fue rescatada por el Estado e integrada en FEVE y finalmente en 1967, tras la mejora de las carreteras, la competencia de autobuses, y la supresión de un tramo urbano en Tortosa, fue definitivamente cerrada y levantadas sus vías.
Actualmente se conserva una locomotora de vapor, la nº 1 del ferrocarril, una Hunslett 220-T, del año 1890, restaurada y ubicada en el Parque Municipal de Tortosa.
|
|
|
Espacios Naturales y Red Natura 2000
|
El Camino Natural - Vía Verde del Carrilet de la Cava forma parte del territorio de la Reserva de la biosfera de las Tierras del Ebro y transcurre por el Parque Natural del Delta del Ebro, que también es Espacio Natural Protegido, Reserva Natural Parcial, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA).
|
|
|
|
|
|
|
|