Volver al índice
|
Itinerarios > V.V. del Chicharra |
|
|
Un paseo por Cieza y Yecla recorriendo parte del antiguo ferrocarril de vía estecha del Chicharra que uniera Cieza con Jumilla, Yecla, Villena y Alcoy.
Esta Vía Verde ha sido ejecutada por la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes de la Región de Murcia sobre un trazado de Adif.
|
Ficha técnica
|
LOCALIZACIÓN
Tramo Cieza: entre el polígono de Los Prados y el área de la Casa del Manchego.
Tramo Yecla: entre la antigua estación de ferrocarril y el paraje El Patojo.
REGIÓN DE MURCIA.
Longitud:
Tramo Cieza: 13,7 km + 6 km de conexión ciclista al centro de Cieza.
Tramo Yecla: 8,9 km.
Usuarios:   
Nivel de accesibilidad: apta.
Tipo de firme: tierra compactada.
|
|
|
Medio Natural:
Tramo Cieza: actividades vinculadas a la floración de sus campos y frutales. Puerta norte de la Región de Murcia es un buen punto para explorar el Valle del Ricote.
Tramo Yecla: monte Arabí (primer "Monumento Natural" de la Región de Murcia). Paisaje agrario donde destacan los viñedos.
|
Patrimonio cultural:
Tramo Cieza: numerosos museos (Siyâsa, Molino de Teodoro, Esparto, Semana Santa, Folklore), monumentos y puntos de interés (Basílica de la Asunción, Convento de San Joaquín, Ermita de San Bartolomé, Mercado de Abastos, Ermita del Santo Cristo, Balcón del Muro, acequia de la Andelma).
Tramo Yecla: pinturas rupestres de Cantos de la Visera y Cueva del Mediodía (patrimonio UNESCO), yacimiento romano de Los Torrejones, poblado islámico Hisn Yakka, Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina, Capilla y Camarín de la Vírgen de las Angustias, Básilica de la Purísima, iglesia del Niño Jesús, Teatro Concha Segura, Casino Primitivo y Plaza de Toros.
Infraestructura:
Tramo Cieza: 1 puente pasarela sobre la rambla de El Judío.
Tramo Yecla: 1 puente.
Equipamientos:
Areas de descanso y señalización.
Accesos a la Vía Verde:
Tramo Cieza: desde la antigua estación al inicio de la Vía Verde se ha señalizado un itinerario de conexión ciclista que evita pasar por carreteras con mucho tráfico. No es adecuado para su uso peatonal por la presencia de algunos cruces conflictivos. El itinerario, de casi 6 km, bordea el río Segura, con su atractivo paisaje fluvial y de huerta, y luego se dirige por caminos rurales hasta Los Prados.
Tramo Yecla: desde la antigua estación de ferrocarril por un tramo urbano llegando hasta la carretera RM-425 Yecla-Villena. Desde el paraje El Patojo en el límite del término provincial en sentido ascendiente hacia Casa del Hoyo.
Cómo llegar:
Transporte público: autobús.
Estación de autobuses de Murcia.
Tel. 968 292 211.
Interbus
Tel. 968 291 794.
Oficina de Turismo:
Plaza de España, s/n.
Plaza Mayor, 1.
30510 YECLA.
Tel. 968 754 104.
E-mail: turismo@yecla.es
Ente gestor de la Vía Verde:
Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia.
Conexiones:
Murcia, a 44 km de Cieza y a 91,8 de Yecla.
|
|
|
|
|
Historia del Ferrocarril
|
Los orígenes de esta vía ferroviaria se remontan a 1884 y enlazaba inicialmente Villena y Alcoy con un ramal hasta Yecla (de ahí que se conociera como “VAY”). En 1889 se planteó la prolongación de Yecla hasta Jumilla, para facilitar la exportación vinícola, y en 1905 hasta Cieza, para enlazar con la línea Chinchilla – Cartagena. Finalmente, en 1924 la “Compañía de los Ferrocarriles Secundarios del Sud de España” extendió la línea desde Yecla hasta Cieza.
Sus trenes se conocían como “Chicharra” dado su aspecto exterior y el monótono ruido de las máquinas. Nunca fue un tren de postín, sino más bien un tren económico y popular, que sirvió para conectar la vega de Cieza, el altiplano y el norte de la provincia de Alicante.
En 1965 la línea pasó a ser administrada por FEVE, pero las dificultades económicas y la competencia del transporte por carretera acabaron por abocarla al cierre, ya que con una velocidad media de menos de 15 km/h no podía competir con otros modos de transporte. El 1 de julio de 1969 realizó su último trayecto.
Una vez cerrada la línea, se desmontaron las vías y la mayor parte de los puentes, sobre todo los metálicos. Posteriormente la ejecución en Cieza de la carretera N-301, y luego la Autovía A-30, ocuparon algunas partes de la plataforma ferroviaria.
|
|
|
|
|
|
|
|