Esta Vía Verde cuenta con 9 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, así como los LICS Río Guadiana Alto – Zujar, Dehesas del Ruecas y Cubilar, Río Ruecas Alto, Sierra de Cabezas de Aguila y Refugio del Alto de San Blas y ZEPAS Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava, Arrozales de Palazuelo y Guadalperales y Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta (Red Natura 2000).
Principales Espacios Naturales Protegidos:
Geoparque Villuercas-Ibores-Jara
Este Geoparque está constituido por un macizo montañoso de 2544 kilómetros cuadrados de extensión, ubicado al sureste de la provincia de Cáceres. Este Espacio Natural se unió en el año 2011 a las Redes Europea y Global de Geoparques y, además, fue declarado en el 2015 como Geoparque Mundial Unesco por su singular patrimonio geológico.
El Parque está integrado por un sistema de sierras y valles alineados en dirección noroeste-sureste, que son el resultado de la acción de la erosión durante millones de años sobre un macroplegamiento que se produjo durante el movimiento orogénico hercínico. Además, el modelado de la red fluvial ha configurado la peculiar geomorfología del lugar conocida como “relieve apalachense”, caracterizada por la intensidad de pliegues y fracturas.
Dentro de este Espacio Natural Protegido también se encuentran diversos fósiles que hablan del origen y la radiación de los primeros animales: la explosión biótica del Cámbrico y la gran radiación del Ordovicio.
Además, el Geoparque es también rico desde el punto de vista ornitológico, al contar con especies como las grullas, los buitres leonados, los buitres negros, los alimoches o los búhos reales.
LIC Río Guadiana Alto - Zujar
Con una extensión de 3081 hectáreas, este Espacio Natural Protegido, el cual es atravesado por la Vía Verde, está integrado por las dos vías fluviales de mayor importancia en la provincia de Badajoz, los ríos Zujar y Guadiana.
Se trata de un espacio de vegas por la que fluyen meandros y brazos anastomosados que constituyen un corredor de unión entre los distintos espacios del este y del centro de Extremadura. Dentro de sus límites son destacables lo siguientes hábitats: los bosques galería de sauce blanco y de álamo blanco, así como las galerías ribereñas termomediterráneas. En lo que se refiere a la fauna, la nutria europea, el galápago europeo y el galápago leproso, son algunas de las especies que suman al gran valor ecológico del LIC.
ZEPA Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava
Este Espacio Natural Protegido está situado al sureste de la provincia de Cáceres y se diferencian dos zonas distintas por las características naturales de cada una de ellas. En primer lugar, la zona de llanuras pseudoesteparias en las que predominan las praderas de gramíneas y hierbas anuales, en segundo lugar estaría una zona húmeda, el embalse de Sierra Brava que recoge las aguas del arroyo Pizarroso. Ambas zonas recogen unas condiciones que ofrecen protección a un buen número de aves, especialmente en la invernada, aunque el embalse no ha alcanzado su cota máxima hasta hace apenas 5 años y el medio no se ha adaptado aún a su nueva situación, es por ello que las especies que aparecen en el lugar varían bastante. Entre las diversas aves que se acogen en las invernadas se encuentran especies como la cigüeña blanca, la gaviota sombría, la lavandera blanca o el andarríos grande.
Este contenido forma parte del proyecto "Vías Verdes y Red Natura 2000" desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
|
|