Volver al índice
|
Itinerarios > V.V. del Carrilet Olot - Girona |
V.V. del Carrilet Olot - Girona |
|
|
Aviso (31/01/2020): Vía Verde con incidencias en su recorrido debido a la temporal sufrido entre los días 21 y 23 de enero. Por favor, para más información consulten Consorci Vies Verdes de Girona>>
El Ferrocarril Girona-Olot fue la principal arteria de comunicaciones de las comarcas de La Garrotxa, La Selva y el Gironés hasta los años sesenta. Un modesto ferrocarril de vía estrecha (llamado "carrilet" en Cataluña) de 54 Km de longitud, surcó las orillas de los ríos Ter, Bruguent y Fluvià bajo la inquietante sombra de los volcanes de La Garrotxa.
En un futuro no lejano, está previsto que esta Vía Verde quede unida por un camino a la Vía Verde del Camí de Ferro (12 Km entre Ripoll y Sant Joan de les Abadesses). Si a este tramo sumamos la Vía Verde de Girona-Costa Brava, que ya es toda una realidad, entre Girona y San Feliú de Guíxols (39 Km) nos podemos desplazar desde el alto Pirineo hasta el Mediterráneo a lo largo de casi 135 Km.
Este Camino Natural - Vía Verde ha sido ejecutado en el marco del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. Más info>>
|
Ficha técnica
|
LOCALIZACIÓN
Entre Olot y Girona
GIRONA
Longitud: 54 Km
Usuarios:   *
* Amer-El Pasteral: tramo de fuertes pendientes (existe como alternativa el arcén de la carretera 2Km)
Tipo de firme:
Tierra acondicionada
Medio Natural:
|
|
 |
Parque volcánico de La Garrotxa. Riberas del Ter y Fluvià
Puedes encontrar más información sobre este apartado en la sección Espacios Naturales y Red Natura 2000 de este itinerario. Este contenido forma parte del proyecto “Vías Verdes y Red Natura 2000” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Patrimonio cultural:
Conjuntos Urbanos de Anglès, Sant Feliu y Girona. Ermitas románicas. Castillo d'Hostoles
Infraestructura:
Vía Verde. 12 puentes
Cómo llegar:
Girona:
Media Distancia y Larga Distancia de Renfe
(*) Consultar las condiciones de admisión de bicicletas a bordo de los trenes
Olot: Autobús Empresa Teisa
Conexiones:
Barcelona: 130 Kms. hasta Girona
Desde Girona también parte la Vía Verde del Carrilet II
Conexiones con otros itinerarios/Vías Verdes:
Esta Vía Verde conecta con la Vía Verde Carrilet Girona-Sant Feliù.
Más información en Guía de Vías Verdes volumen 1
|
|
|
|
Descripción
|
Km. 0 / Km. 7 / Km. 14 / Km. 22 / Km. 34 / Km. 52
|
Km 0
El camino del carrilet tiene una marcada pendiente de descenso desde Olot (440 m) hacia Girona (70 m), con una cota intermedia en el Coll d’en Bas, situado a 600 m. Por ello se plantea una ruta de descenso desde Olot a Girona, itinerario que permitirá disfrutar más plácidamente de 54 km de ruta a través de los verdes paisajes de estas comarcas.
La ruta arranca en la estación de Olot, la cual conserva en perfecto estado su edificio de viajeros. Junto al río Fluvià y el parque de la Font de Sant Roc, la vía abandona Olot atravesando un túnel artificial bajo la ermita de Sant Roc.
En el Km. 2,5 el viajero llegará al antiguo Apeadero de Sant Privat que aún conserva su modesto andén. Desde aquí, una larga recta abre un surco entre los tupidos maizales que tapizan estos llanos del somontano volcánico. En Les Preses (Km. 4), la vía se transforma en una calle más del pueblo, manteniendo su identidad. Ya cerca de la salida del pueblo, la solitaria estación, convertida hoy en Centro de Información Ambiental, es un punto de parada obligatoria donde conocer, con más detenimiento, el entorno natural.
Km 7
A la salida de la estación, la original traza del ferrocarril se pierde entre campos de labor. Para nuestra tranquilidad, la señalización de la Vía Verde nos muestra la ruta a seguir sobre unos caminos que, 500 m. más adelante, cruzan la carretera. Desde aquí, la vía se dirige hacia Sant Esteve d'en Bas (Km. 7), y a partir de esa población se abandona el antiguo trazado que ha sido cortado en diversos lugares por la nueva carretera. Por aquí vamos ganando altura poco a poco y, tras cruzar con sumo cuidado la nueva traza de la carretera C-152, encontraremos al otro lado la antigua carretera. Sobre su curtido y casi olvidado asfalto remontaremos leves rampas hasta llegar, en el Km. 11, al Coll d'en Bas.
En este tramo la vía del ferrocarril que atravesaba la sierra por un túnel, fue ocupada por la nueva carretera, la cual ensanchó para ello el angosto túnel ferroviario. Esta ascensión de apenas 1,5 Kms, ofrece unas bellas perspectivas de la Val d'en Bas, llamada por aquí "La Suiza de Cataluña". El cómodo descenso del puerto desemboca en la actual carretera al otro lado del túnel, punto desde el que la traza ferroviaria, a la derecha de la carretera, recupera su independencia y es plenamente transitable (Km. 12).
Km 14
Un fuerte descenso permite el acercamiento hasta el Apeadero de Sant Miquel de Pineda, en el Km. 14. Junto al andén se levanta la ermita románica de Sant Miguel. Hacia abajo, las pendientes se incrementan camino de Sant Feliu de Pallerols. Sobre un angosto valle y tras cruzar el río Bruguent, la vía se pega a la carretera para acceder a Sant Feliu de Pallerols. (Km. 17), donde aún se conserva, aunque en muy mal estado, su estación.
La ruta del carrilet prosigue hacia Les Planes. En este tramo se pasa al pie del milenario Castillo d'Hostoles, situado en una atalaya sobre la vía. En el Km. 22 se llega a Les Planes, localidad en torno a la cual la vía dibuja un enorme arco para perder altura de forma suave.
Km 22
Desde Les Planes se abre uno de los tramos más atractivos del ferrocarril La vía se interna en un camino de continuo descenso entre bosques y junto al río, lejos de la carretera y las pobalciones. Sobre puentes y espectaculares trincheras, el viajero llegará hasta el Apeadero de Font Picant, en el Km. 28. Una amplia escalinata desciende hasta donde antaño se levantaba un entrañable hotel. Muy cerca, miles de litros de agua del manantial son embotelladas diariamente para ser consumidos en mesas de toda España. El camino, ahora más angosto, se acerca hacia Amer, centro logístico del ferrocarril situado en el Km. 30. Los antiguos talleres acogen hoy a los bomberos locales, conservándose también en relativo buen estado el edificio de viajeros, el muelle y su peculiar cantina. Apenas un kilómetro más adelante, la vía del ferrocarril vuelve a desaparecer bajo la carretera, pero la Vía Verde esquiva el tráfico usando el viejo Camino Real (este camino presenta algunas rampas empinadas, con firme de cemento, que pueden resultar un tanto delicadas para los ciclistas poco diestros).
Una vez en la carretera, será preciso seguir de nuevo junto a ésta hasta llegar al cercano puente sobre el río Ter (300 m).
Km 34
Al otro lado del río la Estación de El Pasteral, en el km 34, marca la entrada a otro tramo muy diferente. Un rectilíneo trazado se abre entre los cultivos llegando, 2 km más adelante, a la localidad de La Cellera de Ter. El ferrocarril cruzaba la Riera de Osor y penetraba, en apenas 1 Km, en Anglès (Km 37). Esta villa de fuerte sabor medieval conserva su estación pero perdió gran parte del trazado ferroviario a favor de una variante de carretera. La Vía Verde se ha abierto camino al la vera del asfalto pero también merece la pena callejear por sus empedradas calles plenas de ecos del medievo.
Desde Anglés, el trazado del ferrocarril se emparejaba a la carretera hasta llegar a Girona. El río Ter flanquea por la izquierda la senda del carrilet mientras se suceden sus estaciones: Bonmatí, Bescanó, Salt y, definitivamente, Girona. Todo el camino discurre plácidamente entre frondosas choperas, pasando por lugares tan espectaculares como el Paso de la Pilastra, situado en el Km 49.
Km 52
A partir de aquí, la Vía Verde abandona el viejo trazado ferroviario poco antes de llegar, en el km 52, a Salt, esquivando la más difícil travesía urbana de Salt y Girona. La ruta, bastante señalizada, prosigue a orillas del Ter sobre caminos rurales entre preciosas choperas, pasando junto al casco urbano de Salt y penetrando a Girona, en el km 54, por el Parque de la Devesa: ¡atención a los cruces con avenidas a la entrada del parque!. Sugerimos una visita por todo el espectacular casco antiguo de Girona que es un buen ejercicio físico y, sobre todo, cultural. A los que les sepa a poco esta ruta, pueden proseguir hasta las orillas del Mediterráneo en Sant Feliu de Guíxols por la Vía Verde Girona-Costa Brava.
|
|
|
|
|
|
Historia del Ferrocarril
|
Aunque los primeros proyectos de llevar un ferrocarril a Olot datan de mediados del siglo XIX (anteriores incluso al Barcelona-Mataró), este ferrocarril fue definitivamente inaugurado en 1911, después de un dilatado porceso constructivo.
Los primeros proyectos planteaban unir Olot, capital de La Garrotxa, con Sant Joan de les Abadesses y sus ricas minas de carbón (en Ogassa), con el pueto de Roses. Más adelante, los planes se ciñeron al enlace de Olot con Sant Joan cuando esta última localidad se unió por ferrocarril con Barcelona. Otros proyectos más tardíos plantearon un enlace con la localidad de Torelló, donde se conectaría con el ferrocarril de vía ancha ya construido. Finalmente, se eligió el camino del valle del Ter, enlazando en Girona con el resto de la red nacional.
Tras unos años de brillantes ejercicios económicos, con importantes proyectos de prolongaciones hacia el interior y hacia Barcelona, la Guerra Civil impuso severas pérdidas al carrilet. En la huida de las tropas republicanas fueron volados gran parte de los puentes y se perdieron locomotoras, coches y vagones. Las riadas del año 1940 se llevaron también las vías, con lo que la reconstrucción fue aún más penosa.
Los trenes de vapor fueron cediendo progresivamente paso a los automotores, aliviando la gestión del ferrocarril. A pesar de todo, la situación económica del ferrocarril era desfavorable, por lo que fue integrado en FEVE el año 1963. Esta compañía no fue capaz de remontar la crisis del ferrocarril y, a pesar del elevado número de viajeros y de unos prometedores proyectos de unión con el carrilet de Girona a Sant Feliu de Guixols, se procedió a su clausura en julio de 1969.
|
|
|
Espacios Naturales y Red Natura 2000
|
Esta Vía Verde cuenta con 51 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: El Parque Natural Zona Volcànica de la Garrotxa; los LICs Sistema transversal Català, Alta Garrotxa-Massís de les Salines, Zona Volcànica de la Garrotxa, Les Gavarres, Riberes del Baix Ter, Les Guilleries, Muntanyes de Rocacorba-Puig de la Baya del Boc, Riu Llémena, Riu Fluvià ,Rieres de Xuclà i Riudelleques y Riu Brugent; las ZEPAs Sistema transversal Català, Alta Garrotxa-Massís de les Salines y Les Guilleries (Red Natura 2000); 23 Reservas Naturales Parciales (en su mayoría volcanes incluidos dentro del Parque Natural Zona Volcánica de la Garrotxa); y 13 PEIN (Planes de Especial Interés Natural de Cataluña).
Principales Espacios Naturales Protegidos:
Parque Natural Zona Volcánica de la Garrotxa
La Zona Volcánica de la Garrotxa es el mejor exponente de paisaje volcánico de la península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lava.
Este Parque Natural está formado por once municipios: Castellfollit de la Roca, Mieres, Montagut i Oix, Olot, Les Planes d´Hostoles, Les Prees, Sant Aniol de Finestres, Sant Feliu de Pallerols, Sant Joan les Fonts, Santa Pau y La Vall de Bianya.
El espacio comprende todo el conjunto orográfico de las montañas pre-pirenaicas de la Alta Garrotxa, y posee relieves complejos y abruptos con numerosas cadenas y valles fluviales (valles de Salarsa, del Bac, de Bolós, del Llierca, de la Muga...). En estos relieves tienen bastante importancia los vientos de levante marítimos que determinan un clima húmedo de tendencia atlántica. Predominan los materiales litológicos calcáreos dónde tienen una gran importancia los fenómenos kársticos.
En este territorio, la diversidad y el contraste entre las distintas vertientes (mediterráneas y centroeuropeas) es muy elevada. Constituye, además, una buena representación de comunidades animales y vegetales de los Prepirineos orientales.
Las solanas se caracterizan por un paisaje mediterráneo típico de encinar (con una de las mejores representaciones de carrascares de Catalunya), mientras las umbrías y fondos ejemplifican un paisaje submediterráneo y euro-siberiano con hayedos, robledales y pinares de pino silvestre.
La fauna vertebrada se caracteriza por la coexistencia entre los elementos pirenáicos y mediterráneos. Se pueden encontrar especies de mamíferos como la nutria o una gran variedad de murciélagos, aves como el milano real, el abejero europeo, la curruca rabilarga, el martín pescador o la bisbita campestre, e incluso reptiles como la tortuga mediterránea o el galápago leproso.
Este contenido forma parte del proyecto "Vías Verdes y Red Natura 2000" desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
|
|
|
|
Multimedia
|
VÍDEO - Serie Vive la Vía
Tres refrescantes itinerarios en pleno corazón de la provincia de Girona, que guiarán nuestros pasos desde los Pirineos hasta el mar, en plena Costa Brava, siguiendo la huella de tres ferrocarriles abandonados. La Vía Verde del Camí de Ferro, entre algunas de las mejores joyas del románico; la Vía Verde del Carrilet, a la sombra de los volcanes de La Garrotxa, que despliega toda su frescura hasta alcanzar la capital de Girona; y la Vía Verde de Girona-Costa-Brava, que nos conduce al mar. En total más de 100 km para conocer a fondo la belleza de esta provincia catalana, en bicicleta y caminando.
Parte 1 de 2
Parte 1 de 2
|
|
|
Enlaces
|
Página del órgano gestor de las Vías Verdes en la provincia de Girona
Amplia información sobre el Pirineo de Girona. Comarcas, gastronomía, historia, espacios naturales, deporte... toda la información necesaria para descubrir la comarca del Ripolles y sus alrededores. Interesantes links a otras webs de interés
La web recoge las numerosas actividades que se desarrollan en la comarca de La Garrotxa además de los principales alojamientos, gastronomía, agenda cultural, mercados y rutas en bici por la comarca
Web de la Diputación de Girona. Página en catalán
|
|
|
Datos de interés
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Fiestas Populares |
|
|

|
|
|
|
2. Alojamientos |
|
|
|
|
|
3. Ecoturismo |
|
|
|
|
|
4. Órgano Gestor |
|
|
|
|
|
5. Ayuntamientos |
|
|
|
|
|
6. Emergencias |
|
|
|
|
|
7. Autobús |
|
|
|
|
|
8. Ferrocarril |
|
|
|
|
|
Fiestas Populares
|
volver |
|
|
|
|
|
Girona
25 de julio
Fiesta de Sant Jaume
29 de octubre
Fiesta de San Narciso
Salt
1 de marzo
Fiesta del árbol
23 de abril
Fiesta de Sant Jordi
25 de julio
Fiesta Mayor, Sant Jaume
Bescanó
23 de abril
Fiestas de Sant Jordi
1er domingo de mayo
Marcha popular
29 de junio
Fiesta Mayor de Montfullà
10 de agosto
Fiesta Mayor de Bescanó, Sant Llorenç
21 de septiembre
Fiesta Mayor Vilanna
Fiesta de todos los Santos
Castañada
30 noviembre
Fiesta Mayor del Estanyol
Anglés
Sábado anterior o posterior al 17 de enero
Fiestas de Sant Antoni
2º domingo de abril
Caminadad de Can Serra
2º domingo de mayo
Romería de Santa Bárbara
3er domingo de junio
Congregación de la Sardana
2º domingo de octubre
Fiesta Pequeña o Fiesta del Remei
La Cellera de Ter
2º domingo de marzo
La Matanza del Cerdo
Lunes de Pascua
Congregación de Sant Just y Pastor
4º domingo de abril
Fiesta del Roser
1 de mayo
Congregación de Puigdefrou
2º domingo de mayo
Fiesta del Rosario de El Pasteral
23 de junio
Hogueras de Sant Joan
15 de agosto
Fiesta Mayor
Noviembre
Castañada Popular
Amer
Primer domingo de febrero
Romería de Santa Brígida
Primer domingo de mayo
Fiesta del Roser
del 14 al 17 de agosto
Fiesta Mayor
Septiembre
Fiesta del Pedreguet
Romeria de Sant Climent y Sant Corneli
|
|
Mes de noviembre
Fiestas de Aniversario y castañada popular
Ruta de las ermitas
Les planes d'Hostoles
25 de julio
Fiesta Mayor Sant Jaume
2º domingo de septiembre
Fiesta de las Encies
4º domingo de septiembre
Fiesta de la Santa Espina
2º domingo de octubre
Congregación de San Grau
25 de septiembre
Feria del Bastó i La Fusta
Sant Feliu de Pallerols
Pascua de Pentecostés
Fiesta Mayor, Pascua
3er domingo de septiembre
Fiesta de Sant Insle de Colltort
21 de septiembre o domingo siguiente
Congregación del Santuario de La Salut
22 de noviembre o domingo siguiente
Congregación de Santa Cecilia
13 de diciembre o domingo siguiente
Feria de Santa Llucia
Carrera BTT
La Vall d'en Bas
17 de enero
Fiesta de Sant Antoni
24 de junio
Fiesta de Sant Joan dels Balbs
Domingo antes del 22 de julio
Santa Magdalena
1er domingo de septiembre
Les Olletes
Sant Simplici
4º domingo de septiembre
Fiesta Sant Quintí
Domingo siguiente al 29 de septiembre
San Miquel de Castelló
12 de octubre
Sant Mateu
Sant Grau
Les Preses
Cuarto domingo de mayo
Fiesta del Roser
26, 27 y 28 de Junio
Fiesta del Bosc de Tosca
Tercer domingo de agosto
Festival Internacional de Danza
Octubre
Fiesta de San Miguel de Corb
Segundo fin de semana de octubre
Gala de Les Preses
Olot
Febrero
Feria del embutido
1 de mayo
Feria
2º domingo de Julio
Congregación de la Sardana
8 de Septiembre
Fiestas del Tura
Semana 18 de octubre
Feria de Sant Lluc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alojamientos
|
volver |
|
|
|
|
|
VGirona
Hotel Carlemany *****
Telf. 973 221 12 12
Hotel Costabella ***
Telf. 972 20 25 24
NovoHotel Girona
Telf. 972 47 71 00
Hotel Europa **
Telf. 972 20 27 50
Hotel Inmortal Girona **
Telf. 972 20 79 00
Hotel Condal *
Telf. 972 20 44 62
Hotel Peninsular *
Telf. 972 20 38 00
Hotel Bellmirall **
Telf. 972 20 40 09
Salt
El Bosc de La Massana (C.Colònies)
Telf. 619 359 380
Anglès
Fonda Comerç **
Telf. 972 42 00 07
Fonda Tarrés *
Telf. 972 42 13 14
Pensión Massot **
Telf. 972 42 00 07
Casa Rural Can Pol de Dalt
Telf. 972 42 00 52
www.llautsivelers.com/canpol/
canpol@llautsivelers.com
La Cellera
RCP Can Jepet
Telf. 972 42 17 16
Amer
Fonda Restaurant Giralt
Telf. 972 43 00 45
Fonda Restaurant Sant Marçal
Telf. 972 43 07 23
Les Planes d'Hostoles
Fonda Arnau
Telf. 972 44 80 12
Camping Molí de Vilamala
Telf. 972 44 82 88
Camping L'Alguer
Telf. 972 44 86 00
Sant Feliu de Pallerols
RCP Ca l'Ecolà
Telf. 972 44 43 97
RCP Mas La Carrera
Telf. 636 47 60 87
RCP La Badia
Telf. 972 44 43 35
RCP Mas El Contaller
Telf. 972 44 44 32
Posada Fonda Finet
Telf. 972 44 40 24
ARI Mas Franch
Telf. 626 83 17 14
|
|
Pensió El Rec
Telf. 972 44 40 35
ARI Can Ventura
Telf. 669 96 39 66
Camping La Vall d'Hostoles
Telf. 972 44 41 04
La Vall d'en Bas
RCP Mas El Ferres
Telf. 972 69 00 29
RCP Can Mestrehumà
Telf. 649 20 69 53
Alojamientos Colomer Collell
Telf. 972 69 02 67
Les Preses
Hostal Vertisol
Telf. 972 69 31 55
Apartaments Les Voltes
Telf. 972 26 01 26 / 69 30 37
Casa de Colónies Les Preses
Telf. 972 69 21 12
Apartamento Les Voltes
Telf. 972 69 30 37
Camping Natura, 2ªC
Telf. 972 69 20 93
Olot
Hotel Riu ***
Telf. 972 26 94 44
Hotel Borrell ***
Telf. 972 27 61 61
Hotel La Perla ***
Telf. 972 26 23 26
Pensió La Vila **
Telf. 972 26 98 07
Hostal Pujol *
Telf. 972 26 23 71
Hostal Sant Bernat **
Telf. 972 26 19 19
Albergue de la Juventud
Telf. 972 26 42 00
Camping La Fageda, 3ªC
Telf. 972 27 12 39
Camping Les Tries, 3ªC
Telf. 972 26 24 05
Mas Pujou (C. Colònies)
Telf. 972 19 50 76
La Canova (C. Colònies)
Telf. 972 68 03 39
RCP Mas Masnou del Corb
Telf. 972 69 30 10
RCP Can Mau Riudaura
Telf. 972 26 72 84
El Roquer (ARI)
Telf. 972 26 43 90
Apartamentos La Francesa
972 26 22 41
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ecoturismo
|
volver |
|
|
|
|
|
Salt
ÇTrafach Bikesl. Tel. 972 23 49 43
Anglés
Grupament Escolta Sant Miquel. Tel. 972 42 15 08
Bescanó
Taller de Bicicletas Motos Vilaplana. Tel. 972 44 00 82
Amer
Asociación Agroturística Amernça. Tel. 972 43 03 29
Bicicarril.com. Tel 972 43 00 13
www.vallbas.cat ; ajuntament@vallbas.cat
Les Preses
ATMA - Centre Logístic del Bicicarril. Tel. 972 69 20 23
Guies de Natura i Muntanya. Tel. 972 69 20 20
Oficina de Información Turística. Tel. 972 69 20 20
Sant Feliu de Pallerols - Castillo d'Hostoles. Tel. 972 44 44 74 / 40 11
Zona Volcánica. Tel. 972 44 44 74 / 40 11
Ecomuseo de la Fauna Autóctona. Tel. 972 69 20 20 / 19 50 87
Mirador de la Zona Volcánica de La Garrotxa. Tel. 972 69 20 20
Olot
Bicicletas Tarrés. Tel. 972 26 99 78
Inter Sport Balcells. Tel. 972 26 06 15
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Órgano Gestor
|
volver |
|
|
|
|
|
Consorci de les Vies Verdes de Girona.
Ronda Sant Antoni Maria Claret, 28 A, 1r – Girona
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayuntamientos
|
volver |
|
|
|
|
|
Girona. Telf. 972 41 90 00
Salt. Telf. 972 23 15 27
Bescanó. Telf. 972 44 00 05
Anglés. Telf. 972 42 00 58
La Cellera de Ter. Telf. 972 42 19 02
Amer. Telf. 972 43 11 12
|
|
PLes Planes d'Hostoles
Telf. 972 44 80 06
St. Feliú de Pallerols
Telf. 972 44 40 11
La Vall d'en Bas. Telf. 972 69 02 25
Les Preses. Telf. 972 69 32 32
Olot. Telf. 972 27 91 00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emergencias
|
volver |
|
|
|
|
|
Mossos d'Esquadra
La Garrotxa: Telf. 972 26 64 88
La Selva: Telf. 972 84 27 57
Gironés: Telf. 972 27 91 00
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autobuses
|
volver |
|
|
|
|
|
Empresa Teisa. Telf.: 972 26 64 88
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ferrocarril
|
volver |
|
|
|
|
|
Renfe. Telf. 902 240 202. www.renfe.es |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|