kartal escort maltepe escort

Mejora ambiental del Camino Natural Vía Verde del Aceite con el proyecto Renaturavía

La Diputación de Jaén presenta el proyecto Renaturavía, con el que se pretende mejorar y fortalecer el Camino Natural Vía Verde del Aceite con un presupuesto de 3,2 millones de euros subvencionado por la Fundación Biodiversidad a través de fondos europeos. 

 Mejora ambiental del Camino Natural Vía Verde del Aceite con el proyecto Renaturavía

 Mejora ambiental del Camino Natural Vía Verde del Aceite con el proyecto Renaturavía

11/9/2025

El proyecto Renaturavía, presentado por Diputación de Jaén en el foro de nuevos proyectos para impulsar la renaturalización de ciudades españolas organizado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es una iniciativa que apuesta por las infraestructuras verdes y la recuperación de la biodiversidad y la conectividad ecológica en el Camino Natural de la Vía Verde del Aceite y sus entornos urbanos.  

Este proyecto se enmarca en el fomento de de actuaciones dirigidas al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, año 2024, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 

RENATURAVÍA está liderado por la Diputación de Jaén y cuenta como socios con el Consorcio de la Vía Verde del Aceite y la Sociedad Española de Ornitología.  

Las nuevas infraestructuras verdes planteadas en el proyecto pretenden favorecer los valores ambientales de la vía, fomentar las prácticas saludables de las personas usuarias, el desarrollo sostenible urbano y el fomento de los servicios ecosistémicos que puede ofrecer el patrimonio natural de la zona, como fortaleza para luchar contra el cambio climático, tanto en su función de mitigación como de adaptación. 

Una de las ventajas destacables de los Caminos Naturales Vías Verdes, es sin duda, el acceso ecológico a nuestro patrimonio cultural y natural, ya que su utilización siempre que se haga con la suficiente atención, no ocasiona impacto ambiental, al tratarse de infraestructuras ya existentes e integradas en el paisaje. Son itinerarios que proporcionan un acceso no motorizado, ecológico y no contaminante, a parajes de gran valor y belleza natural, así como a lugares que atesoran un rico legado cultural. 

El proyecto ofrece un modelo innovador y escalable, demostrando cómo la planificación y generación de infraestructura verde funcional en las Vías Verdes pueden convertirlos en ejes de expansión de infraestructura verde y conectividad ecológica y social. 

Las principales actuaciones previstas son: 

  • Restauración de espacios del Camino Natural Vía Verde del Aceite para el fomento de la biodiversidad 
  • Reducción de la erosión y aumento de la capacidad hídrica 

Para ello, en este proceso de renaturalización está previsto, que se planten casi 5.200 árboles y más de 17.000 arbustos, se van a construir cinco charcas y dos casas de vida para aves y murciélagos, y se van a instalar casi 70 refugios para insectos y 65 posaderos de aves. Igualmente se van a implantar cuatro observatorios de aves y cinco nuevas pérgolas verdes que sirvan de refugio climático y se acometerá la reconversión de los que existen actualmente. En definitiva, lo que se pretende es hacerla más atractiva para la población, pero también renaturalizar este recorrido de 55 kilómetros que discurre por la provincia de Jaén. 

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de euros –financiados en un 85% por los fondos FEDER–, se va a ejecutar por parte de la administración provincial junto al Consorcio de la Vía Verde del Aceite y la Sociedad Española de Ornitología.  

La colaboración de los cinco ayuntamientos que atraviesa la ruta a su paso por Jaén es también imprescindible, así como la de los agricultores de la zona.  

En este mismo foro otra Vía Verde también fue protagonista, la de Vigo que también será beneficiaria de subvención por parte de la Fundación Biodiversidad para su proyecto Alcabre Verde que pretende crear un corredor ecológico y transformar las zonas de Navia y Alcabre. También beneficiaria es la ciudad de Salamanca con el proyecto “Raíles Verdes” para transformar la antigua vía de la plata a su paso por la ciudad en un nuevo tramo de vía verde renaturalizado y los espacios urbanos, asegurando la futura conexión con otros tramos del Camino Natural Vía Verde ya ejecutados o en previsión.  

Más impulsos para la promoción de las Vías Verdes de Jaén.  

Diputación convoca el IV Concurso Fotográfico ‘Recorriendo los Caminos Naturales Vías Verdes de la provincia de Jaén’ 

El plazo de presentación de fotografías a este certamen, que cuenta con una dotación de 1.200 euros en premios, finaliza el próximo 20 de octubre. 

Se trata de la cuarta edición de este concurso fotográfico, un certamen en el que aficionados y/o profesionales pueden mostrar la belleza de los parajes y el valioso patrimonio natural de estos recorridos de alma ferroviaria. 

Hay varias categorías: paisajes de los caminos naturales; actividad en la vía verde; biodiversidad y geodiversidad; patrimonio ferroviario.  

Las bases completas de este concurso se pueden consultar en la web www.dipujaen.es, en el apartado de ‘Vías Verdes’ del área de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático 

Además del impulso con el concurso, en estos días también la Diputación ha instalado en la Estación Linares-Baeza nueva señalización de acceso al tramo de Guadalimar del Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, estando prevista la mejorar la iluminación y otros proyectos de conectividad entre la localidad y la vía.  

Fuente textos y fotos: Diputación Provincial de Jaén, metropolitano.gal  y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.