kartal escort maltepe escort

Arrancan las obras del último tramo de la Vía verde del Urola, Gipuzkoa

El tramo entre Narrondo (Zumaia) e Iraeta (Zestoa) de 4,15 km en la Vía Verde del Urola ya están en marcha. La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco apuestan por un itinerario de larga longitud que permita al territorio más recursos de movilidad y turismo saludable y sostenible.  

Arrancan las obras del último tramo de la Vía verde del Urola, Gipuzkoa

Arrancan las obras del último tramo de la Vía verde del Urola, Gipuzkoa

13/9/2025

El proyecto de la Vía Verde del Urola impulsado por el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco y el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa permite avanzar en la conexión integral del eje ciclable entre Zumaia - Zumárraga y su conexión hasta Legazpi y el Parque de Mirandaola, y transformar así la forma en que la ciudadanía se mueve, se relaciona con su entorno y ejerce su derecho a desplazarse sin depender del coche. Este objetivo, redundará también en el plano turístico de una vía verde que utilizan cada año miles de personas para recorrer estos antiguos ferrocarriles vascos a pie o en bicicleta. 

Los trabajos requieren de una intervención previa del Gobierno Vasco a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS), de en torno a 4 millones de euros, dado que el nuevo bidegorri discurrirá por la antigua traza del ferrocarril del Urola. 

El nuevo tramo de 4,15 km, que cuenta con una inversión de 2,8 millones de euros por parte del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, será financiado en parte con fondos europeos Next Generation, y tendrá un plazo de ejecución de nueve meses. Su trazado aprovecha el antiguo recorrido ferroviario del Urola y discurre en parte junto a la N-634, integrándose en el paisaje de forma cuidadosa y respetuosa. La obra ha sido diseñada con criterios de funcionalidad, seguridad, sostenibilidad e integración ambiental. 

Hasta la fecha, la llegada hasta la costa en la localidad de Zumaia debía de hacerse por carretera con el riesgo que ello entraña para familias y usurios/as de la vía verde. Con esta actuación en la ruta las administraciones dan un paso más hacia una red ciclable conectada, segura y accesible, que impulsará un cambio cultural en la movilidad y responderá a una demanda histórica de los vecinos del Urola. 

Se estima que cuando el eje esté completado —a finales de 2026 o principios de 2027— la ciudadanía dispondrá de un corredor verde continuo de 48,5 kilómetros entre Zumaia y Legazpi , conectando también con Zumárraga, Zestoa, Azpeitia –donde se ubica el Museo Vasco del Ferrocarril en la antigua estación - y Azkoitia, un paso crucial hacia la movilidad sostenible y la finalización de este itinerario ecoturístico de primer orden hasta la misma costa vasca además de un hito de cohesión territorial  

Sin duda, ¡ una vía verde estrella entre las Vías Verdes de Euskadi y del panorama nacional y europeo! 

Aquí, puedes descargarte el mapa - guía>> 

Fuente texto y fotos: Fundación de los Ferrocarriles Españoles