Celebrada con éxito la I Feria de Cicloturismo “Pedal Spain” en Zaragoza. Renfe y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles promovieron el tándem tren + vía verde
La gerencia de Vías Verdes de la Fundación participó junto con Renfe en la I Feria de Cicloturismo Pedal Spain del 12 al 14 de septiembre en Zaragoza. Además de la atención al público y profesionales desde el estand de Renfe, se presentó la ponencia "Renfe y Vías Verdes: Pedaleando juntos por el futuro del cicloturismo", y se participó con Turismo Vivencial en un workshop de comercialización con turoperadores nacionales y extranjeros para mostrar producto turístico en torno a estos itinerarios y el market place del proyecto Experimenta Vías Verdes.
.jpg)
Renfe junto con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles se sumaron el pasado fin de semana a la primera feria de España dedicada íntegramente al cicloturismo, Pedal Spain, que se celebró en el Espacio Etopía de Zaragoza entre el 12 y el 14 de septiembre dónde se ofrecieron numerosas actividades pensadas para potenciar el uso de la bicicleta.
Renfe - la operadora que más facilidades ofrece para viajar con bici - dio a conocer en este evento su Plan Director de Sostenibilidad en el que se enmarca el Plan Tren+Bici y los avances que se están dando en materia de intrmodalidad desde julio de 2025. Fue una ponencia conjunta con la gerencia de Vías Verdes de la Fundación en el auditorio en la que se habló tanto de intermodalidad, como del programa Vías Verdes y de las acciones que desde el proyecto Experimenta Vías Verdes de España están contribuyendo a avanzar en esta temática.
El mensaje desde ambas entidades es el de la apuesta decidida por la bicicleta y la necesaria combinación del cicloturismo y el ferrocarril, claves para propiciar un modelo turístico sostenible, descentralizado y desestacionalizado, que pueda contribuir a la revitalización de zonas rurales.
La feria, reunió al sector del cicloturismo de España, fue de acceso libre y gratuito, y ofreció numerosas actividades pensadas para potenciar el uso de la bicicleta y favorecer el desarrollo del turismo sostenible. Nos dimos más de una vuelta por la feria y vimos como las vías verdes son recursos fundamentales en todos los destinos presentes y en los catálogos de muchas de las empresas que presentaban sus productos. Vías Verdes de Girona, de Extermadura, de Andalucía, de Navarra, de Aragón, de la Comunidad Valenciana, de la Comunidad de Madrid o de Euskadi estuvieron al alcance de profesionales y visitantes a través del stand de Renfe-Vias Verdes o en los de los diferentes destios. además en el auditorio también se presentaron propuestas en torno a estos itinerarios en Girona, Murcia o la Comunidad Valenciana.
Renfe y la gerencia de Vías Verdes de la Fundación atendieron en todo momento al público y a los profesionales del sectpr que se acercaron al estand 21-22 a conocer el trabajo y los avances en esta materia. Además, el director de Sostenibiliad de Renfe, Adrián Fernández y la gerente de Vías Verdes de la Fundación, Arantxa Hernández, recibieron en visita institucional de la inauguración de la feria a la directora de General de Políticas Turísticas, Ana Muñoz y al director General de Turismo de Aragón, Jorge Moncada.
Durante la feria, Renfe comunicó detalles de su Plan de Acción Tren+Bici que marcarán la hoja de ruta en los próximos meses de la operadora. Se recuerda que este mismo verano, Renfe ha mejorado las condiciones para viajar con bicis en el tren, al permitir llevarlas sin desmontar en rutas Avant y eliminar el suplemento de 3 euros en Media Distancia. Además, desde el lunes 8 de septiembre, la venta online de trenes indica la disponibilidad de plazas para bicicletas mediante el filtro “quiero viajar con mi bicicleta”, para aquellos trayectos en que no es necesario desmontarlas. Ver noticia>>
Mejoras que continuarán y que convierten a la compañía en el operador que más facilidades da para viajar con bici, puesto que más del 80% de los 1.300 trenes con los que presta servicio Renfe admiten bicicletas completas, incluyendo Cercanías y Media Distancia, y, en versión plegada o desmontada, trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity.
La Fundación por su parte informó sobre Vías Verdes y los productos turísticos en torno a estos itinerarios durante el workshop B2B con turoperadores nacionales e internacionales en el marco del proyecto Experimenta Vías Verdes junto con Turismo Vivencial.
Desde aquí queremos felicitar a los organizadores, a la agrupación que desarrolla Pedal Spain, y en especial a Ciclería por su enorme trabajo y el exitoso desarrollo de la feria a la que auguramos un futuro prometedor donde destinos, entidades, organizaciones, administraciones y empresas trabajemos de manera colaborativa por el desarrollo del Destino España Cicloturista.
El cicloturismo, un sector en auge
Es una realidad que el cicloturismo se ha consolidado como una modalidad turística en auge en España, la actividad de Renfe como empresa de transporte ayuda a impulsar su práctica, acercando a sus usuarios a los diferentes puntos de interés distribuidos por toda la Península, como son los 140 itinerarios recuperados como Vías Verdes, antiguas líneas de ferrocarril recuperadas para el senderismo y cicloturismo y a las que se puede acceder a través de alguna de las casi 700 estaciones activas que están a menos de 10 km de estos itinerarios.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de su Estrategia Estatal por la Bicicleta, continua desarrollando acciones específicas para seguir consolidando esta modalidad, entre las que figura la mejora de la intermodalidad Tren+Bici con la implicación de Renfe como operador público estatal y la creación de la web de itinerarios ciclistas www.spainbybike.es, visor que tambiñen fue presentado por Ineco en el marco de este evento.
Fuente y textos: Renfe y Fundación de los Ferrocarriles Españoles.