kartal escort maltepe escort

Aprobada la Proposición No de Ley para el impulso de las Vías Verdes y movilidad activa

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso ha dado luz verde a una proposición No de Ley para impulsar el turismo verde y de interior, vinculado a la movilidad sostenible, vías verdes, movilidad en bicicleta y actividades no contaminantes. 

Aprobada la Proposición No de Ley para el impulso de las Vías Verdes y movilidad activa

Aprobada la Proposición No de Ley para el impulso de las Vías Verdes y movilidad activa

28/10/2025

La Comisión de Industria y Turismo dio luz verde a la PNL en la sesión celebrada el 28 de octubre de 2025. La iniciativa se enmarca en la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 y apuesta por impulsar el uso de infraestructuras como vías verdes y redes ciclistas seguras, fomentar el turismo responsable con alojamiento y transporte sostenible y ahondar en la sensibilización sobre los beneficios del turismo respetuoso con el patrimonio natural y cultural.

Además, se incide en la colaboración público-privada para el desarrollo del turismo verde en España y su promoción internacional.

Según la exposición de motivos el turismo constituye un pilar fundamental  de  la  economía  española.  No  obstante,  el modelo  tradicional  de  turismo  masificado  y  dependiente  de  medios-contaminantes ha evidenciado  sus  limitaciones  tanto  en  términos  medioambientales  como  sociales.  En este  contexto,  se  hace  imprescindible  promover modelos  de  turismo  más  respetuosos con  el  entorno natural y el  equilibrio territorial.

El  turismo  verde,  sostenible  y  ecológico  representa  una  alternativa  de  desarrollo  que favorece  la  conservación  del  medio  ambiente,  la  dinamización  del  mundo  rural  y  la diversificación de la oferta turística. Iniciativas como las vías verdes, la movilidad ciclista, el senderismo, el  ecoturismo o los alojamientos sostenibles, están siendo cada vez más valoradas tanto por la ciudadanía como por visitantes nacionales e internacionales.

En su exposición destaca el  impulso que este tipo turismo está teniendo, así como el reconocimiento  exitoso,  en afluencia  y  visitas,  en  todo  el  norte  de  España,  pero  muy  especialmente  en Euskadi,  dónde,  dentro de los fondos New Generation, y bajo el  impulso de la  Consejería de Turismo y Consumo del  Gobierno Vasco,  este turismo se  ha  configurado  como  uno de  los  pilares  fundamentales  de  la  oferta  turística  de  Euskadi,  dónde  cuenta  con  un aumento creciente de impuso de las administraciones públicas competentes, el  soporte del sector económico, empresarial y social de las distintas comarcas y territorios vascos.

Además,  el  turismo sostenible está  recibiendo  el  apoyo de  la  ciudadanía que  son  más cercanos  a  su  desarrollo  y  cuya  convivencia  y  calidad  de  vida  es  preciso  hacer compatible con  la actividad turística.

Se destaca también que en relación a Euskadi, la  apuesta interinstitucional,  entre las que destaca, la sostenida  por el  Departamento de Movilidad,  Turismo y Ordenación del  Territorio de la  Diputación  Foral  de  Gipuzkoa,  que  ha  puesto  en  valor el  mapa  de  vías  verdes  del territorio  guipuzcoano y la  vinculación  al  turismo  ecológico  con  la  movilidad  sostenible y,  en  especial,  la  movilidad  en  bicicleta,  habiéndose convertido en uno de los destinos europeos destacados de cicloturismo.

Así  mismo esta presentación,  hace alusión a la  nueva  campaña  de  Turespaña,  "Slow  Travel:  Think  Again",  que invita  a redescubrir  España  desde  una  perspectiva  pausada,  auténtica  y  consciente. 

De este modo, el  Congreso de los Diputados insta al  Gobierno a:

  1. Seguir impulsando,  en el  marco de la  Estrategia de Turismo Sostenible 2030,  el turismo verde y de interior, en colaboración con las comunidades autónomas, las entidades locales y con el  resto de las administraciones competentes, el  uso de infraestructuras como  las  vías  verdes, caminos naturales y redes ciclistas seguras. 
  2. Fomentar el turismo responsable que incluya entre otras: las posibilidades de alojamiento y movilidad sostenible, el transporte no contaminante y las actividades de bajo impacto ambiental.
  3. Promover iniciativas de sensibilización sobre los beneficios de un turismo respetuoso con el patrimonio natural y cultural, así como las oportunidades de desarrollo y éxito dentro del sector.
  4. Promover la colaboración público-privada  en  la  implementación  y el  desarrollo del  turismo  verde  y  de  interior  en  España,  especialmente  en  su  promoción internacional  y en la  inclusión  de  España  como  destino líder en  este ámbito.

Puedes ver el documento completo AQUI>> 

Tramitación seguida por la iniciativa>> 

Comisión de Industria y Turismo Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
Comisión de Industria y Turismo Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025 hasta 22/10/2025
Comisión de Industria y Turismo Votación desde 22/10/2025 hasta 28/10/2025
Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/10/2025

¿Para que debería de servir esta Proposición No de Ley aprobada?

Para... 

🌟 Influir en la agenda política del Gobierno y de los partidos. Podría hacer que se tomen medidas concretas o se prioricen por ejemplo inversiones en estos itinerarios.
🌟Presionar a los representantes de los diferentes ministerios. Los diputados/as pueden presionar para que tomen medidas específicas o se respondan a ciertas preguntas en el Congreso, más ahora con la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
🌟Crear interés y concienciar sobre este tipo de temas, lo que puede llevar a un cambio en la percepción pública sobre su importancia.
🌟Impulsar iniciativas legislativas relacionadas con el tema (como por ej. una Ley de Vías Verdes e Itinerarios No Motorizados). 

De este modo, esperamos que esta PNL tenga incidencia y permita avanzar al ecosistema de Vías Verdes y al Programa que desarrolla la Fundación de los Ferrocarriles. 

Estrategia españa Turismo 2030

Por otra parte, el 21/10/2025 se ha aprobado la nueva Estrategia España Turismo España 2030 por Consejo de Ministros, una agenda compartida con todos los actores del ecosistema turístico para orientar la transformación del turismo español hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo. Esta transformación tendrá dos principios orientadores: situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, con los residentes como destinarios de ellas por primera vez, y abordarlas desde la premisa de la triple sostenibilidad del sector, económica, social y medioambiental. https://www.turismo2030.es/

Fuente: congreso.es y Ministerio de Industria y Turismo